1.  PROCESO  DE ALFABETIZACIÓN 2009

a. Población atendida por sexo 

Durante el año 2009, en el departamento de Baja Verapaz se registró una cobertura de atención de 7,859 participantes inscritos, concentrándose la mayor población en los municipios de Purulhá (24%) y Cubulco (20%).

Al analizar los resultados por sexo, se observó que las mujeres tuvieron la mayor presencia en los grupos de alfabetización con el 68%, en tanto que los hombres alcanzaron el 32%.

Los municipios que mostraron la mayor participación de las mujeres en la población atendida fueron: Rabinal (82%) y San Miguel Chicaj (80%).

En la evaluación de 5,335 participantes y en la promoción de 5,332 participantes, se presentó el mismo el comportamiento por sexo; es decir, el 69% les correspondió a las mujeres y el restante 31% a los hombres.

grafico106

 

  b. Población atendida según fase y etapa

Los resultados del departamento de Baja Verapaz mostraron una inscripción total de 7,859 participantes, de la cual el 52% le correspondió a la Fase Inicial, el 30% a la Primera Etapa de Post-alfabetización y el restante 18% a la Segunda Etapa de Post-alfabetización.

En el proceso de evaluación de 5,335 personas, se atendió el 52% en Fase Inicial, el 31% en Primera Etapa de Post-alfabetización y el 17% en Segunda Etapa de Post-alfabetización.  Y en la promoción de 5,332 personas, se registró el mismo comportamiento presentado en la evaluación.

Los resultados obtenidos por cada fase y etapa fueron los siguientes:

En la Fase Inicial se inscribió un total de 4,099 participantes, de los cuales se evaluaron y se promovieron el 67%, registrándose los mejores resultados en el municipio de San Miguel Chicaj con la evaluación del 81% y la promoción del 80% de su población atendida.

En relación a la Primera Etapa de Post-alfabetización, se observó una inscripción de 2,380 personas, de las cuales el 70% se evaluó y se promovió, siendo San Miguel Chicaj, el municipio que presentó los resultados más altos al evaluar y promover el 87% de su población inscrita.
 
Se inscribieron 1,380 personas en la Segunda Etapa de Post-alfabetización, de las cuales se evaluaron y se promovieron el 66%, mostrándose los mejores resultados en el municipio de San Miguel Chicaj con la evaluación y promoción del 79% de su población inscrita.

 

grafico107

 

 c. Población atendida según área

De los 7,859 participantes inscritos en el departamento de Baja Verapaz, el 95% se concentró principalmente en el área rural, registrándose el 100% de inscripción en los municipios de Granados y El Chol.

El resultado alcanzado en esta área fue la inscripción de 7,448 personas, de las cuales se evaluaron y se promovieron el 68%.

Se presentó la mayor inscripción en el área urbana del municipio de Cubulco con el 12% de su población inscrita.

En el área urbana se atendió un total de 411 participantes, de los cuales se evaluaron y se promovieron el 65%.

 

grafico108

 

 d. Población atendida según idioma

Los programas de alfabetización del departamento de Baja Verapaz del año 2009, se ejecutaron en los idiomas:   español, achi’, q’eqchi’ y poqomchi’.

El programa español obtuvo cobertura en todos los municipios, registrándose el 100% de participación en los municipios de Salamá, El Chol, Granados y San Jerónimo.  En este programa se inscribieron 5,099 personas, de las cuales el 67% se evaluaron y se promovieron, sobresaliendo la participación de las mujeres con el 68% de la inscripción y el 69% de la evaluación y de la promoción. 

Los grupos en idioma achi’ se distribuyeron en los municipios de San Miguel Chicaj, Rabinal y Cubulco. El resultado en este idioma, fue la inscripción de 1,438 personas, con el 76% de la evaluación y de la promoción; alcanzando las mujeres el 80% de los inscritos y el 81% de los evaluados y de los promovidos.

Se registró únicamente en el municipio de Purulhá, la atención de 827 participantes en idioma q’eqchi’, de los cuales el 61% se evaluó y se promovió. En lo que se refiere a la atención por sexo, las mujeres consiguieron el 52% de los inscritos y el 50% de los evaluados y de los promovidos.

El programa en idioma poqomchi’ solamente se ejecutó en el municipio de Purulhá, observándose una inscripción de 495 personas, de las cuales se evaluó y se promovió el 67%.  En la atención por sexo, las mujeres lograron el 53% de la inscripción y el 56% de la evaluación y de la promoción. 

cuadro47

 

 e. Población atendida según pertenencia étnica

En el año 2009, se atendió en el departamento de Baja Verapaz a la población maya y ladina, registrándose en el proceso la mayor participación de los pueblos mayas con el 78%.

Los municipios que presentaron el 100% de inscripción maya fueron: Rabinal y Purulhá.

Se inscribieron 6,101 personas mayas, de las cuales se evaluaron y se promovió el 69%.

En lo que se refiere a la población maya por sexo, a las mujeres les correspondió el 69% de la inscripción y el 70% de la evaluación y de la promoción.

El 100% de la población atendida en el municipio de El Chol se identificó como ladina.

La atención en la población ladina fue de 1,758 personas, de las cuales se evaluaron y se promovieron el 63%. 

En este grupo, se destacaron las mujeres, con el 63% de los inscritos y el 64% de los evaluados y de los promovidos.

cuadro48  

 

 f. Población alfabetizada según fase y etapa por sexo

De la población atendida en Fase Inicial, se alfabetizó un total de 2,758 personas, de las cuales el 71% fueron mujeres y el 29% fueron hombres. Se registraron los resultados de promoción más sobresalientes en la población femenina de los municipios de San Miguel Chicaj (83%) y Rabinal (82%).

En la Primera Etapa de Post-alfabetización se promovieron 1,669 personas, siendo el 68% mujeres y el 32% hombres.  Las mujeres obtuvieron la mayor participación en la promoción del municipio de Rabinal (82%).

Concluyeron satisfactoriamente el proceso de la Segunda Etapa de Post-alfabetización 905 personas, de las cuales el 62% fueron mujeres y el 38% fueron hombres. Los resultados más destacados en la promoción, lo lograron las mujeres de los  municipios de Rabinal (75%) y  El Chol (74%).

grafico109

 

g. Población alfabetizada según rangos de edad

En el año 2009, el departamento de Baja Verapaz registró los resultados más sobresalientes en la promoción de los jóvenes de 15-29 años, ya que de los 5,332 participantes alfabetizados, el 58% perteneció a esta población joven.

Los municipios más destacados en la promoción de la población 15-29 años fueron: Purulhá (75%), Salamá (60%) y Cubulco (60%).

En lo que se refiere a la atención por sexo de esta población de 3,117 jóvenes, el 68% correspondió a las mujeres y el restante 32% a los hombres.

Al analizar la información de la población alfabetizada de 15-29 años a nivel municipal, se encontró que las mujeres obtuvieron la mayor participación en la promoción de San Miguel Chicaj (82%) y Rabinal (81%).

grafico110

 

 h. Índices de retención y deserción

Los resultados del departamento de Baja Verapaz durante el año 2009, revelaron una retención del 68% (5,335 personas) del total de la población inscrita en el proceso de alfabetización frente a un 32% (2,524 personas) en el índice de deserción.

Los índices de retención más altos se registraron en los municipios de San Miguel Chicaj (82%) y Rabinal (71%).

En lo que se refiere a la población atendida por sexo, de las 5,332 mujeres inscritas en el departamento se alcanzó un índice de retención del 69% y de los 2,527 hombres inscritos se consiguió una permanencia del 66%.

Se obtuvieron los mayores índices de retención en los grupos de alfabetización del municipio de San Miguel Chicaj, tanto de los hombres (83% de los inscritos) como de las mujeres (82% de las inscritas).

grafico111 

 

 i. Indicadores de eficacia

El índice de eficacia alcanzado por el departamento de Baja Verapaz fue del 68%; es decir que de 100 participantes inscritos 68 completaron satisfactoriamente el proceso de alfabetización.

El comportamiento observado en los indicadores de eficacia por sexo, fue de 69% en las mujeres y de 66% en los hombres.

A nivel municipal, se alcanzaron los porcentajes más altos de eficacia en las poblaciones atendidas en San Miguel Chicaj (82%) y Rabinal (71%).

 

cuadro49

 

  1. SITUACIÓN DEL ANALFABETISMO

a. Comportamiento del analfabetismo del periodo 2004-2009

Los resultados alcanzados por el departamento de Baja Verapaz en los procesos de alfabetización del último sexenio, han incidido en la reducción del índice de analfabetismo del departamento, ya que de 39.88% registrado en el año 2004 descendió al 29.71% en el año 2009, lo que significó una diferencia de 10.17 puntos porcentuales.

En el comportamiento del analfabetismo por sexo, las mujeres alcanzaron una notable reducción de 13.55 puntos porcentuales, porque de 45.55% en el 2004 disminuyó al 32.00% en el 2009. 

 

grafico112

 

b. Comportamiento del analfabetismo del año 2009

En el caso de los indicadores relacionados con la educación no formal de la población de 15 años y más, el departamento de Baja Verapaz ostentó las tasas de analfabetismo entre las más altas a nivel nacional, después de los departamentos de Quiché, Alta Verapaz y Chiquimula.  El índice de analfabetismo de este departamento fue de 29.71%, equivalente a 41,508 personas que no saben leer ni escribir.  

Por sexo, el índice de analfabetismo en mujeres fue de 32.00% (24,132) y en hombres fue de 27.02% (17,376).  Entre ambos sexos, existió una diferencia de 4.98 puntos porcentuales, lo que correspondió en cifras absolutas a 6,756 personas.